Ospina y los Penales: ¿Héroe o Carta Escondida para Nacional?

La serie entre Sao Paulo y Atlético Nacional por la Copa Libertadores se define con uñas y dientes. Tras el empate sin goles en la ida, la posibilidad de una definición por penales sobrevuela el encuentro de vuelta en Brasil. En este contexto, la figura de David Ospina, experimentado arquero de Nacional, emerge como un factor clave.

Ospina y su historial en los penales: ¿Qué dicen los números?

Según datos de Transfermarkt, a Ospina le han ejecutado 64 penales a lo largo de su carrera en clubes como Atlético Nacional, Niza, Arsenal, Napoli y Al Nassr, además de la selección Colombia. De esos, ha atajado 5, siendo el más reciente a Yeison Guzmán en la final de la Liga 2024-II.

En cuanto a tandas de penales decisivas, Ospina ha participado en 7 ocasiones, la mayoría con la selección Colombia y una con Al Nassr. Ganó dos, ante Perú en 2016 y ante Uruguay en 2021, deteniendo un cobro en cada una. Sin embargo, también ha sufrido derrotas en definiciones contra Argentina (2015 y 2021), Inglaterra (2018), Chile (2019) y Al Nassr (2024).

¿Debería Nacional apostar por Ospina o 'Chipi Chipi' Castillo?

Ante este panorama, surge la interrogante: ¿Debería el técnico Javier Gandolfi mantener a Ospina en el arco en caso de una definición por penales, o darle la oportunidad a Harlen 'Chipi Chipi' Castillo, cuyos registros en este rubro son considerados superiores? La experiencia y jerarquía de Ospina son innegables, pero la efectividad de Castillo en los penales podría ser un factor determinante.

La decisión final recae en el cuerpo técnico, que deberá evaluar cuidadosamente los pros y los contras de cada opción para maximizar las posibilidades de Nacional de avanzar a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Polémica arbitral en el Torneo Betplay Dimayor

En otras noticias del fútbol colombiano, se conoció la designación de Gustavo Cortés como árbitro central para el partido entre Real Cartagena y Leones, correspondiente a la fecha 3 del Torneo Betplay Dimayor II 2025. La designación ha generado controversia debido al historial de Cortés, marcado por polémicas y decisiones cuestionables en el pasado. Sus altos promedios de tarjetas amarillas y expulsiones, sumado a errores arbitrales recordados, ponen bajo la lupa su desempeño en este crucial encuentro.

Compartir artículo