La madrugada de este jueves, Tucumán fue sacudida por dos sismos que despertaron a muchos residentes. El primero, de magnitud 3.7, se registró a las 01:17, seguido por otro de magnitud 2.6 a las 05:03, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El temblor de mayor intensidad, el de 3.7 grados, tuvo su epicentro a 16 kilómetros al suroeste de la capital tucumana, a una profundidad de 10 kilómetros. También se sintió en localidades cercanas como Bella Vista, ubicada a 9 kilómetros al norte, y en Santiago del Estero, a 137 kilómetros al noroeste.
A pesar de la magnitud moderada del primer sismo, no se reportaron daños materiales ni heridos. Sin embargo, el temblor fue percibido en gran parte del área metropolitana, generando una ola de comentarios en las redes sociales. La palabra "Tucumán" se convirtió rápidamente en tendencia en la plataforma X, donde los usuarios compartieron sus experiencias, desde bromas hasta expresiones de preocupación.
La actividad sísmica en la región puso de manifiesto la realidad tectónica de la zona. Curiosamente, horas más tarde, un temblor aún más fuerte, de magnitud 5.7, sacudió la provincia vecina de Santiago del Estero.
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica la posibilidad de nevadas en varias zonas de Tucumán, incluyendo la capital, San Miguel de Tucumán. Un fenómeno climático que podría añadir un toque inusual a esta jornada ya marcada por la actividad sísmica.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
Es importante recordar algunas medidas de seguridad en caso de sismos:
- Mantener la calma.
- Buscar refugio bajo un mueble resistente o en un marco de puerta.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
- Si está al aire libre, alejarse de edificios y postes de luz.
- Después del sismo, revisar si hay daños y ayudar a quienes lo necesiten.