Bolsonaro bajo investigación: PF allana su residencia y STF ordena tobillera electrónica

La Policía Federal de Brasil (PF) ha lanzado una operación contra el expresidente Jair Bolsonaro, cumpliendo órdenes de allanamiento en su residencia y en la sede del Partido Liberal (PL) en Brasilia. La operación, autorizada por el ministro Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF), también incluye medidas cautelares contra el exmandatario.

Medidas cautelares impuestas a Bolsonaro

Según fuentes de CNN Brasil, por orden de Moraes, Jair Bolsonaro deberá usar una tobillera electrónica, permanecer en arresto domiciliario nocturno y durante los fines de semana. Además, se le prohíbe utilizar redes sociales y comunicarse con embajadores, diplomáticos extranjeros y otros investigados en el caso.

La operación de la PF, que cuenta con el aval del STF tras un dictamen favorable de la Procuraduría General de la República (PGR), investiga presuntos delitos de coacción en el curso del proceso, obstrucción a la justicia y ataque a la soberanía nacional.

Reacción de la defensa de Bolsonaro

En un comunicado, la defensa del expresidente expresó “sorpresa e indignación” ante la imposición de estas medidas cautelares, afirmando que Bolsonaro siempre ha cumplido con todas las determinaciones del Poder Judicial.

Allanamientos y hallazgos

Durante los allanamientos, la Policía Federal incautó aproximadamente US$ 14.000 y R$ 8.000 en la residencia de Bolsonaro. También se confiscó su teléfono celular.

Otras restricciones impuestas por el STF

Además del uso de la tobillera electrónica y el arresto domiciliario parcial, Bolsonaro tiene prohibido acceder a redes sociales y comunicarse con su hijo Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos buscando apoyo para sanciones contra el ministro Moraes. Tampoco podrá acercarse a embajadas ni comunicarse con diplomáticos extranjeros.

Según la decisión del ministro Moraes, Bolsonaro ha cometido “CLAROS y EXPRESOS ACTOS EJECUTÓRIOS y FLAGRANTES CONFISSÕES DA PRÁTICA DOS ATOS CRIMINOSOS”, incluyendo coacción en el curso del proceso, obstrucción de investigaciones de organizaciones criminales y atentados contra la soberanía nacional, buscando instigar a gobiernos extranjeros a actos hostiles contra Brasil.

Compartir artículo