¡Oro Verde! Furor por el Pistacho Dispara Precios y Agota Stocks en Argentina

El pistacho, ese fruto seco de sabor inconfundible y color vibrante, se ha convertido en el nuevo objeto de deseo en Argentina y el mundo. Impulsado por su versatilidad en la gastronomía y sus propiedades saludables, la demanda se ha disparado, generando una escasez que impacta directamente en los precios y la disponibilidad.

Un Boom Global con Impacto Local

Supermercados y comercios especializados en todo el país reportan dificultades para mantener el stock de pistachos. La industria alimentaria, especialmente la heladera y la pastelera, se ve afectada por la falta de este ingrediente estrella en sus productos. Lo que antes era un snack gourmet accesible, hoy se ha transformado en un bien preciado, con precios en constante ascenso y tiempos de espera prolongados.

Según Miguel Moreno, referente del sector en San Juan, provincia donde se cultiva pistacho con características únicas, "el pistacho ha ido tomando una energía y un volumen que hoy día es imparable". Análisis del CONICET confirman que el pistacho sanjuanino posee una carga superior de proteínas y vitaminas en comparación con el de otros países.

¿Por Qué el Pistacho es tan Popular?

El auge del pistacho no se limita a su exquisito sabor. Sus propiedades antioxidantes lo convierten en un aliado para la salud, atrayendo a consumidores cada vez más conscientes de su alimentación. Además, su versatilidad culinaria es innegable: desde helados y alfajores hasta chocolates y aperitivos, el pistacho se adapta a una amplia variedad de preparaciones.

La reciente popularidad del chocolate de Dubái, que utiliza una cantidad significativa de pistacho, ha contribuido aún más a la escasez global, generando quiebres de stock a nivel mundial. Este fenómeno ha catapultado al pistacho a la fama, consolidándolo como un ingrediente imprescindible en la alta cocina y la repostería gourmet.

Precios en Ascenso y Desafíos Logísticos

El precio internacional del pistacho ha experimentado un aumento del 30% entre 2024 y principios de 2025. En Argentina, la cotización se ha disparado aún más debido a la inflación y las dificultades en la cadena de suministro. La mayor parte del abastecimiento mundial proviene de Estados Unidos, Irán y Turquía, pero las cosechas menores en EEUU y la creciente demanda desde Medio Oriente han desestabilizado el mercado.

Ante este panorama, los consumidores argentinos deben prepararse para afrontar precios más altos y una menor disponibilidad de pistachos. Sin embargo, la calidad y el sabor únicos de este fruto seco justifican, para muchos, el esfuerzo económico y la espera.

Compartir artículo