El circuito de tenis profesional está en constante evolución, y una de las transformaciones más recientes es la expansión de los torneos Masters 1000. Sin embargo, esta modificación no ha sido recibida con entusiasmo por todos los jugadores. Figuras como Jannik Sinner y Taylor Fritz se han sumado a las críticas, expresando su preocupación por el impacto que esta extensión tiene en el calendario y en el bienestar de los tenistas.
¿Qué está pasando con los Masters 1000?
La ATP ha extendido la duración de siete de los nueve torneos Masters 1000 a dos semanas (12 días), incluyendo Indian Wells, Miami, Roma, Canadá, Cincinnati y Shanghai. Esto significa que los cuadros individuales ahora cuentan con 96 jugadores, lo que implica más partidos y una mayor exigencia física y mental para los competidores.
Las voces en contra: Sinner y Fritz alzan la voz
Jannik Sinner, tras alcanzar la final del Masters de Cincinnati 2025, no dudó en expresar su preferencia por los torneos de una semana. En su opinión, los eventos más cortos generan un ambiente más intenso y atractivo para el público, con partidos de alta calidad desde las primeras rondas. "Me encantan los eventos de una semana", afirmó Sinner, destacando el ejemplo del Masters de Monte Carlo.
Por su parte, Taylor Fritz también ha manifestado su descontento con la expansión de los Masters 1000. En declaraciones recientes, Fritz señaló que los jugadores llevan tiempo pidiendo una temporada más corta, pero que la realidad es que se está alargando, añadiendo más torneos y extendiendo la duración de los existentes.
¿Un calendario más exigente?
La principal preocupación de los jugadores es el impacto que esta expansión tiene en el calendario. Con más torneos de dos semanas, la temporada se alarga, dejando menos tiempo para el descanso y la recuperación. Esto podría aumentar el riesgo de lesiones y afectar el rendimiento de los tenistas a largo plazo.
- Mayor exigencia física y mental
- Menos tiempo para el descanso y la recuperación
- Mayor riesgo de lesiones
- Posible impacto en el rendimiento a largo plazo
La discusión sobre el futuro de los Masters 1000 está abierta. Mientras la ATP busca mejorar la experiencia de los aficionados y aumentar los ingresos, los jugadores reclaman un calendario más equilibrado que les permita competir al máximo nivel sin comprometer su salud y bienestar.