Decenas de personas, incluyendo personas con discapacidad, familiares y trabajadores del sector, se congregaron en Plaza de Mayo en una emotiva vigilia para exigir la reversión del veto presidencial de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La convocatoria, impulsada por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, reunió a diversas organizaciones y ciudadanos que se acercaron para apoyar la causa.
Bajo la lluvia, los manifestantes encendieron velas y alzaron sus voces en señal de protesta. Débora Ferrilli, presidenta de la asociación civil Unidos por la Alegría y madre de una joven con discapacidad, expresó la angustia que atraviesan las familias debido a los recortes en terapias y el cierre de centros de día. "Estamos sufriendo mucho las familias que tenemos hijos con discapacidad a raíz del recorte en las terapias, con los centros de día que no pueden trabajar y el resto de las consecuencias del ajuste", declaró Ferrilli.
Ferrilli, ex asesora de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el área de Discapacidad, instó a los diputados a "poner el corazón donde lo tienen que poner y tomen la responsabilidad correspondiente para revertir el veto a la ley". Si bien reconoció que la ley de emergencia no es una solución definitiva, la considera crucial para paliar la grave situación que enfrenta el sector.
Un aspecto fundamental de la ley vetada es la actualización de los aranceles del Nomenclador, un reclamo central de las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. La falta de actualización de estos aranceles dificulta la sostenibilidad de los servicios y la calidad de la atención brindada.
Repercusiones y Próximos Pasos
La vigilia frente a la Rosada visibiliza la creciente preocupación y el malestar del sector de la discapacidad ante las políticas de ajuste implementadas. Se espera que en los próximos días la Cámara de Diputados trate el tema y defina si revierte o no el veto presidencial. La decisión tendrá un impacto significativo en la vida de miles de personas con discapacidad y sus familias.
El Impacto del Veto
- Recortes en terapias esenciales.
- Cierre de centros de día.
- Dificultad para acceder a servicios de apoyo.
- Precarización del trabajo de profesionales del sector.