La Cámara de Diputados se encuentra en una sesión crucial para debatir los vetos del presidente Javier Milei a varias leyes, entre ellas la de Emergencia en Discapacidad, un tema de alta sensibilidad social. La oposición busca revertir estos vetos, para lo cual necesita alcanzar los dos tercios de los votos en ambas cámaras del Congreso.
Rechazo a los Vetos y Proyectos de los Gobernadores
Además de la ley de Emergencia en Discapacidad, también se discuten los vetos a las leyes de aumento a jubilados y moratoria previsional. Asimismo, se analizan dos proyectos impulsados por los gobernadores que ya cuentan con media sanción del Senado: uno que modifica la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otro que aplica cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos.
La sesión ha generado gran expectativa, especialmente después de que el Gobierno anunciara que "está considerando" un aumento en las prestaciones para discapacidad. Este anuncio se produce a pocos minutos de iniciarse el debate en Diputados, lo que sugiere una estrategia para intentar mitigar el impacto del posible rechazo al veto.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó a través de redes sociales que el Gobierno prioriza la atención de las personas con discapacidad y busca fortalecer las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Adorni afirmó que este aumento se financiaría con los ahorros obtenidos al auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas.
Quórum y Posiciones Políticas
La oposición logró el quórum necesario para iniciar la sesión, incluso con la presencia de dos diputados libertarios, Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. D’Alessandro expresó públicamente su alejamiento político del oficialismo, criticando la intervención de La Libertad Avanza en San Luis.
La sesión se presenta como un desafío para el Gobierno, que deberá defender sus vetos y convencer a los legisladores de la inviabilidad de las leyes vetadas. La oposición, por su parte, confía en lograr los votos necesarios para revertir los vetos y avanzar con las iniciativas legislativas.
- Ley de Emergencia en Discapacidad: busca garantizar la atención y los recursos necesarios para las personas con discapacidad.
- Aumento a Jubilados: propone un incremento para todas las jubilaciones y pensiones.
- Moratoria Previsional: facilita el acceso a la jubilación a personas que no cuentan con los años de aportes necesarios.