La ofensiva israelí en la Franja de Gaza continúa cobrando vidas, incluyendo la de trabajadores de prensa. El periodista Islam al Koumi falleció este martes en un bombardeo en el barrio de Al Sabra, Ciudad de Gaza, elevando la cifra de periodistas y creadores de contenido muertos desde el inicio del conflicto a 239, según fuentes locales.
Al Koumi, editor de noticias, perdió la vida en medio de intensos debates sobre una posible tregua. La Defensa Civil de Gaza reportó al menos 31 fallecidos en diversos puntos del enclave, incluyendo áreas cercanas a centros de distribución de ayuda humanitaria. La situación en Zeitún y Al Sabra, según un portavoz, es “muy peligrosa e insoportable” debido a los constantes bombardeos.
El Ejército israelí, por su parte, no ha emitido comentarios específicos sobre estos incidentes, limitándose a señalar que sus operaciones buscan “desmantelar las capacidades militares de Hamas” y que toman “precauciones razonables para mitigar daños a la población civil”.
La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza ha denunciado un “ataque sistemático” contra periodistas por parte de Israel, condenando la muerte de Al Koumi y responsabilizando al Estado israelí. La muerte de Al Koumi se suma a la de otros seis periodistas asesinados recientemente, incluyendo a Anas al Sharif, galardonado con un premio Pulitzer por su cobertura del conflicto.
Imágenes desgarradoras compartidas en redes sociales muestran al hijo de Al Koumi llorando por su padre, mientras que otras muestran el cuerpo del periodista con su chaleco de prensa. La Federación de Agencias de Noticias de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) ha condenado la política israelí de “silenciar la verdad y perseguir a los comunicadores”.
El periodismo en la mira: un patrón preocupante
La constante pérdida de vidas de periodistas en Gaza plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de los trabajadores de prensa en zonas de conflicto. La prohibición de acceso a la prensa extranjera hace que los periodistas locales sean la única fuente de información directa desde el enclave, lo que los convierte en blancos especialmente vulnerables.
La comunidad internacional exige protección
Organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación internacionales han expresado su profunda preocupación por la situación en Gaza y han instado a Israel a garantizar la seguridad de los periodistas y a respetar la libertad de prensa. La Columbia Journalism Review (CJR) ha llamado a explorar medidas inéditas de protección para los periodistas en zonas de conflicto.
- Garantizar la seguridad de los periodistas.
- Investigar los ataques contra periodistas.
- Permitir el acceso a la prensa extranjera.