Por primera vez en casi un año, el riesgo país de Ecuador es menor que el de Argentina. Este fenómeno, observado el 22 de agosto, marca un hito significativo considerando que ambos países han estado luchando con una reputación crediticia similar en América Latina.
¿A qué se debe este cambio?
El rally sostenido de los bonos ecuatorianos, impulsado por el triunfo de Daniel Noboa, parece ser un factor clave. Mientras tanto, los bonos argentinos no logran encontrar un impulso positivo, agravado por recientes escándalos de corrupción que impactan al gobierno de Javier Milei.
El Emerging Market Bond Index (EMBI) de Ecuador cerró el 22 de agosto en 765 puntos, superando a Argentina que se ubicó en 767. Esta diferencia se amplió el 25 de agosto, con el EMBI argentino subiendo a 829 y el ecuatoriano bajando a 759.
Volatilidad y factores determinantes
El riesgo país es un indicador crucial que refleja la percepción internacional sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda. Ecuador ha mostrado históricamente una alta volatilidad en este indicador, influenciada tanto por factores económicos como políticos.
- Protestas indígenas
- Desplome del precio del petróleo
- Pandemia de COVID-19
- Inestabilidad política
Estos eventos han contribuido a la percepción de Ecuador como un país de alto riesgo para la inversión.
La perspectiva de S&P Global
Recientemente, S&P Global mejoró la perspectiva de la deuda de Ecuador de negativa a estable. Esta decisión se atribuye a la relativa estabilidad política y al enfoque pragmático en la gestión de las finanzas públicas implementado por el gobierno actual. S&P valora las reformas y el compromiso con la disciplina fiscal como elementos clave para mejorar la solvencia del país.
Sin embargo, algunos analistas se preguntan si este cambio representa una verdadera recuperación económica o simplemente una recalibración técnica por parte de la agencia de calificación.
Es fundamental seguir de cerca la evolución de ambos países para comprender si esta tendencia se consolida y qué implicaciones tendrá para sus economías.
Si te interesa conocer tu futuro, no olvides que en mihoroscopo.com.ar puedes suscribirte para recibir tu horóscopo diario en tu correo electrónico. ¡Una suscripción barata que te mantendrá informado!