Naomi Osaka se sincera sobre la depresión posparto y el apoyo de su hija en el US Open

La estrella del tenis Naomi Osaka ha compartido abiertamente sus experiencias con la depresión posparto tras el nacimiento de su hija Shai en julio de 2023. En un clip exclusivo del documental 'Naomi Osaka: The Second Set', la atleta de 27 años describe un período 'extremadamente malo' y cómo lidió con ello.

Osaka explicó que, aunque muchas personas le habían hablado sobre la depresión posparto, ella creía que su conocimiento del tema le permitiría evitar los síntomas. Sin embargo, la realidad fue diferente. También compartió que prefiere escribir sobre sus sentimientos en lugar de expresarlos verbalmente, ya que es una persona emocional y podría llorar.

En el documental, Naomi expresa: 'En ningún mundo querría que mi hija pensara que su nacimiento es algo menos que el mayor regalo que he recibido. Pero durante esos primeros meses, me sentí como...'.

Shai apoya a su madre en el US Open

Este año, Naomi Osaka cuenta con un apoyo muy especial en el US Open: su hija Shai. Será la primera vez que Shai asista a un partido de tenis. Naomi compartió en el programa 'Today' su entusiasmo y curiosidad por saber cómo reaccionará su hija al ambiente del torneo.

El rol fundamental de Tamaki Osaka

Además del apoyo de su hija, Naomi cuenta con el incondicional amor de su madre, Tamaki Osaka. Tamaki, originaria de Hokkaido, Japón, ha sido una figura clave en la vida y carrera de Naomi. La tenista reconoce la independencia y fortaleza de su madre, quien trabajó arduamente en la industria de importación y exportación para sostener a su familia.

Naomi ha expresado su admiración por el sacrificio de su madre, quien priorizó su bienestar y el de su hermana Mari. La familia se mudó a Long Island, Estados Unidos, cuando Naomi era niña, pero ella siempre ha representado a Japón internacionalmente. 'Tomamos la decisión de que Naomi representaría a Japón a una edad temprana', dijo Tamaki. 'Ella nació en Osaka y se crió en un hogar de cultura japonesa y haitiana. En pocas palabras, Naomi y su hermana, Mari, siempre se han sentido japonesas'.

El apoyo familiar es crucial para Naomi Osaka, tanto en su vida personal como profesional. Su honestidad al hablar sobre la depresión posparto ayuda a crear conciencia sobre este problema y a alentar a otras madres a buscar ayuda si la necesitan.

Compartir artículo