Amanda Anisimova: El regreso triunfal tras priorizar la salud mental

Amanda Anisimova, la joven tenista estadounidense, está viviendo un resurgimiento en su carrera tras tomarse un tiempo para priorizar su salud mental. Después de un período de ocho meses alejada de las canchas, entre mayo de 2023 y enero de 2024, Anisimova ha regresado con fuerza, demostrando que el bienestar mental es fundamental para el éxito en el deporte de alto rendimiento.

Durante una entrevista luego de su victoria sobre Kimberly Birrell en el US Open, Anisimova habló abiertamente sobre su experiencia y la importancia de buscar ayuda profesional. "Me gusta hablar de ello, y sin duda es especial", dijo Anisimova. "Si puedo tocar la vida de alguien en ese sentido y si alguien puede relacionarse conmigo de esa manera, entonces me hace muy feliz".

La historia de Anisimova es un ejemplo inspirador de cómo enfrentar los desafíos de salud mental puede conducir a un crecimiento personal y profesional. En 2019, con tan solo 17 años, llegó a las semifinales del Abierto de Francia, convirtiéndose en la estadounidense más joven en alcanzar esa instancia en un Grand Slam desde Venus Williams en 1997. Sin embargo, la pérdida de su padre y entrenador, Konstantin Anisimova, ese mismo año, la afectó profundamente.

Tras ese difícil momento, Anisimova experimentó un declive en su rendimiento y su bienestar general se vio afectado. Fue entonces cuando decidió tomarse un respiro y buscar ayuda profesional. Actualmente, sigue trabajando con una terapeuta especializada en traumas, quien la ayuda a manejar la ansiedad.

"Obviamente, me sirvió [bien], y estoy muy contenta con la elección que hice", afirmó Anisimova. "Está dando sus frutos ahora". Su regreso triunfal demuestra que priorizar la salud mental no es un signo de debilidad, sino una muestra de fortaleza y un camino hacia el éxito sostenible.

Un ejemplo para el deporte

El caso de Amanda Anisimova sirve como un llamado de atención en el mundo del deporte, donde la presión y las expectativas pueden ser abrumadoras. Su valentía al hablar abiertamente sobre su experiencia y buscar ayuda profesional es un ejemplo para otros atletas que puedan estar luchando con problemas de salud mental.

Compartir artículo