Cada 29 de agosto, el calendario se llena de recuerdos y conmemoraciones que marcaron un antes y un después en la historia. Desde nacimientos de figuras icónicas hasta eventos que cambiaron el rumbo de naciones, repasamos algunos de los hechos más destacados que ocurrieron en esta fecha.
Nacimientos que dejaron huella
- 1920: Charlie Parker. El nacimiento en Kansas City de Charles Christopher Parker Jr., conocido como Charlie Parker, uno de los saxofonistas más influyentes del jazz y pionero del bebop. Su virtuosismo y creatividad revolucionaron la música.
- 1935: Adolfo Castelo. El nacimiento en Buenos Aires del reconocido periodista y humorista Adolfo Castelo, figura clave de la radio y la televisión argentina, recordado por su participación en programas como 'La Noticia Rebelde'.
- 1958: Michael Jackson. El nacimiento en Gary, Indiana, de Michael Jackson, el 'Rey del Pop', un ícono mundial de la música que revolucionó la industria con su estilo único y sus innovadores videoclips. Su álbum 'Thriller' rompió récords de venta.
- 1810: Juan Bautista Alberdi. En San Miguel de Tucumán nace Juan Bautista Alberdi, jurista, ensayista y político clave en la historia argentina, autor intelectual de la Constitución Nacional de 1853.
- 1959: Ramón Díaz. Nacimiento en La Rioja de Ramón Ángel Díaz, exfutbolista y director técnico, goleador de la selección argentina sub 20 campeona del Mundial de Japón 1979 e ídolo de River Plate.
Eventos que marcaron la historia
- 1842: Fin de la Guerra del Opio. Se firma el Tratado de Nanking, poniendo fin a la Primera Guerra del Opio entre el Reino Unido y China. Este tratado cedió la isla de Hong Kong a los británicos y abrió varios puertos chinos al comercio.
- 1857: Primer viaje del Ferrocarril Oeste. Se realiza el primer viaje del Ferrocarril Oeste en Buenos Aires, uniendo la estación Parque (hoy Teatro Colón) con la estación La Floresta. La locomotora 'La Porteña' marcó un hito en el transporte argentino.
- 1952: Estreno de 4'33'' de John Cage. En Woodstock, Nueva York, se estrena la controvertida obra musical '4'33'' de John Cage, donde el pianista David Tudor permanece en silencio durante cuatro minutos y treinta y tres segundos, resaltando los sonidos ambientales como parte de la composición.
Un adiós a un grande de la televisión
2011: Fallecimiento de Pipo Mancera. Se produce el fallecimiento de Pipo Mancera, un emblemático conductor de la televisión argentina, reconocido por su estilo innovador y sus entrevistas memorables.