¡Atención, amantes de los fines de semana largos! Prepárense para una escapada anticipada en octubre. El Gobierno ha decidido trasladar el feriado del 12 de octubre, correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al viernes 10 de octubre de 2025. ¡Así es, tendremos un fin de semana XL de tres días para disfrutar!
¿Por qué este cambio?
La medida, oficializada a través de la Resolución 139/2025 publicada en el Boletín Oficial, busca impulsar el turismo interno y dinamizar sectores clave como la gastronomía, el transporte y el comercio regional. Según declaraciones del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, este tipo de iniciativas son cruciales para desestacionalizar la oferta turística y activar las economías regionales.
Un Cambio Necesario
Esta decisión es la primera aplicación del decreto 614/2025, impulsado por el gobierno de Javier Milei, que permite mover los feriados trasladables que caen en fin de semana. Anteriormente, estos feriados se "perdían", quedando fijos en sábado o domingo. Ahora, la Jefatura de Gabinete tiene la facultad de trasladarlos para crear fines de semana más largos.
¿Qué feriados quedan en el año?
Con esta modificación, el calendario de feriados hasta fin de año queda de la siguiente manera: Septiembre no tendrá feriados (aunque sí días no laborables por el Año Nuevo Judío). Octubre, que originalmente solo tenía el Día del Perdón (2 de octubre), ahora suma este fin de semana largo del 10 al 12.
Así que ya lo sabes, ¡empieza a planificar tu escapada de octubre! Este fin de semana largo es una excelente oportunidad para recorrer nuestro país, disfrutar de la gastronomía local y recargar energías.
En otras noticias, el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa generando controversia. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .