Kicillof vs. Milei: Tensión Máxima en Cierre de Campaña ¡Alerta Moreno!

Kicillof advierte sobre la seguridad en el acto de Milei en Moreno: ¿Provocación o negligencia?

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha escalado la tensión política al responsabilizar directamente al presidente Javier Milei por cualquier incidente que pueda ocurrir durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno. En una carta pública, Kicillof instó a los vecinos a evitar la concentración, argumentando que el gobierno nacional parece priorizar la provocación sobre la seguridad.

Kicillof recordó incidentes previos en Lomas de Zamora, Junín y Corrientes, señalando "llamativas fallas en la seguridad de la comitiva presidencial a cargo de Casa Militar y de las fuerzas federales". El gobernador denunció una estrategia de victimización por parte del gobierno, que según él, prefiere "provocar más a la gente, lanzar irresponsables acusaciones de fraude y desplegar un rostro autoritario y violento como no veíamos en décadas".

La polémica se intensificó tras un informe del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dirigido a Casa Militar, donde se advierte que el predio elegido, el Club Villa Ángela, "no garantiza las condiciones mínimas para resguardar la integridad física del Presidente". El informe detalla la falta de una vía de escape adecuada, la infraestructura precaria del lugar (una cancha de fútbol barrial) y el riesgo de anegamiento debido a las recientes lluvias.

A pesar de las advertencias, la Casa Rosada ha optado por seguir adelante con el acto en Moreno, lo que ha sido interpretado como una muestra de desafío y una apuesta por la victimización. Milei, en una entrevista reciente, denunció una supuesta estrategia del kirchnerismo para "tratar de destruirme" mediante "manifestaciones violentas en la calle o intentar matarme o, si fuera el caso, inventarme cualquier tipo de aberración".

Este clima de tensión se suma al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investigan denuncias de sobornos y comisiones ilegales. Aunque sin imputaciones formales, el nombre de Karina Milei ha sido vinculado al caso, generando aún más controversia en torno al gobierno.

La decisión de Milei de mantener el acto en Moreno, pese a las advertencias de seguridad, plantea interrogantes sobre su estrategia política. ¿Busca generar una reacción que le permita victimizarse y movilizar a su base electoral, o está subestimando los riesgos reales que implica un evento masivo en un contexto de creciente tensión social?

Compartir artículo