En un contexto de intensificación de los ataques con drones por parte de Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para asegurar un mayor suministro de armamento por parte de Estados Unidos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reveló que se entregó una lista detallada de necesidades armamentísticas a funcionarios estadounidenses durante la reciente cumbre del G7 en Canadá.
Lista de armamento solicitada
La lista, entregada por la ministra de Economía Yulia Sviridenko y el jefe de gabinete presidencial Andri Yermak al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, incluye sistemas de defensa antiaérea Patriot, una petición que Ucrania ha reiterado en los últimos meses. Zelenski expresó su esperanza de una pronta respuesta de la Casa Blanca y enfatizó la disposición de Ucrania para recaudar los fondos necesarios para adquirir el armamento solicitado.
Aumento en el uso de drones por Rusia
Las declaraciones de Zelenski se producen en un momento en que Rusia ha triplicado el uso de drones para bombardear Ucrania en los últimos seis meses. Según datos recopilados, el promedio de drones disparados por Rusia en un bombardeo de largo alcance contra Ucrania ha aumentado de 58 al día en diciembre de 2024 a 183 en junio de 2025. Este incremento en la intensidad de los ataques ha generado una creciente preocupación en Ucrania y ha impulsado la búsqueda de mayor apoyo armamentístico por parte de sus aliados.
Implicaciones para la OTAN
La petición de Ucrania de más sistemas Patriot plantea desafíos para varios países miembros de la OTAN, que han expresado su preocupación por comprometer su propia protección o la de la alianza al aumentar sus envíos a Ucrania. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, señaló que Berlín ya ha transferido una cuarta parte de sus sistemas Patriot a Ucrania y está explorando opciones para adquirir sistemas adicionales para continuar su apoyo a Kiev.
Reunión con Donald Trump
Zelenski también mencionó su deseo de abordar la adquisición de armamento en un posible encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump al margen de la cumbre de la OTAN la próxima semana. La decisión de asistir a la cumbre y a una cena con otros líderes aliados en La Haya se tomará en función de las posibilidades de avanzar en las negociaciones sobre el suministro de armamento.