El 22 de junio de 1986 quedó grabado a fuego en la memoria de todos los argentinos, y del mundo futbolístico. No solo por la victoria ante Inglaterra en el Mundial de México, sino por la magia desplegada por Diego Armando Maradona. Detrás de la 'Mano de Dios' y el 'Gol del Siglo' se esconden anécdotas, ciencia y hasta un peculiar desayuno.
El Sánguche de Mortadela y el Vaticinio Matutino
Según relata Roberto Mariani, parte del cuerpo técnico de Carlos Bilardo, Maradona amaneció con un particular antojo: un sándwich de mortadela. Un combustible inusual para un partido que marcaría la historia. Pero más allá del apetito, Diego ya presagiaba lo que ocurriría en el campo de juego.
Mariani reveló que Maradona había compartido con sus hermanos la visión de un gol: una jugada desde la derecha, dejando rivales en el camino y definiendo al segundo palo. Unos instantes después, esa visión se materializaría en el 'Gol del Siglo'. Raúl Madero, médico del plantel, también fue testigo del vaticinio: Diego soñó que haría dos goles.
La Ciencia Detrás de la Genialidad
El icónico gol de Maradona no fue solo producto del talento y la inspiración. La ciencia también jugó un papel importante. Mientras sus compañeros se aclimataban a la altura en Tilcara, Diego cumplía compromisos en Italia. Sin embargo, Bilardo, previsor, buscó información sobre cómo optimizar el rendimiento en la altura.
Fernando Signorini, preparador físico del equipo, recuerda que la experiencia del ciclista Francesco Moser en México, donde batió el récord de la hora, fue clave. Bilardo y Signorini analizaron los métodos utilizados por el equipo de Moser, incluyendo la alimentación y el entrenamiento específico para la altura. Esa información, adaptada a las necesidades del fútbol, contribuyó a optimizar el rendimiento del equipo en el Estadio Azteca.
Un Gol que Trascendió el Tiempo
Gary Lineker, delantero inglés, lo definió a la perfección: Maradona marcó el mejor gol de la historia en las peores circunstancias posibles. El césped en mal estado, la altura y la presión del partido no fueron obstáculo para que Diego desplegara su magia. El 'Gol del Siglo' es un testimonio de su genialidad, una combinación de talento, visión y preparación que lo convirtió en leyenda.
- Talento innato: La habilidad de Maradona para controlar el balón y superar rivales.
- Visión de juego: Su capacidad para anticipar la jugada y ejecutarla a la perfección.
- Preparación física y mental: El trabajo realizado junto al cuerpo técnico para optimizar su rendimiento en la altura.
Más allá de las estrategias y los preparativos, el gol de Maradona es un símbolo de la pasión y el espíritu de lucha que caracterizaron a la Selección Argentina campeona del mundo en 1986. Un recuerdo imborrable que sigue emocionando a generaciones.