La polémica se encendió en las redes sociales luego de que el periodista Nicolás Wiñazki respondiera con contundencia a las burlas y comentarios despectivos realizados por Pedro Rosemblat y su equipo en el canal de streaming Gelatina. Los dichos, que incluían referencias al aspecto físico de Wiñazki, desataron una ola de críticas y acusaciones de gordofobia.
¿Qué originó la disputa entre Wiñazki y Rosemblat?
Todo comenzó durante una emisión del programa Industria Nacional, donde Marcos Aramburu realizó comentarios sobre la apariencia de Wiñazki, sugiriendo que había mejorado su higiene personal tras asistir a una movilización. Rosemblat, lejos de frenar los comentarios, los alimentó con ironías y chistes sobre el aspecto físico del periodista.
La situación escaló cuando, tras tocar otros temas, Rosemblat hizo referencia a una colecta online para financiar el programa, aludiendo a sus competidores como personas “con el culo más sucio que Wiñazki en el auto”, acompañado de la exhibición de una antigua foto de Wiñazki tras ser agredido. Otros panelistas se sumaron a las burlas con comentarios despectivos.
Wiñazki, al tomar conocimiento de los hechos, utilizó su espacio en A24 para responder a Rosemblat, acusándolo de promover la discriminación y la gordofobia. El periodista expresó su preocupación por el impacto que este tipo de comentarios puede tener en jóvenes que lo siguen.
La respuesta de Wiñazki y la acusación de gordofobia
"Todo lo que dijiste Pedro, vos y tu compañero, de acuerdo al INADI, calza perfecto en todas las cuestiones de discriminación por gordofobia", afirmó Wiñazki en su programa. El periodista señaló que, aunque personalmente no se siente afectado, le preocupa el mensaje que se transmite a jóvenes que puedan estar lidiando con problemas de imagen corporal.
Wiñazki también criticó a Rosemblat por sus comentarios sobre su higiene personal, recordándole que la estigmatización por suciedad también es una forma de discriminación. El cruce generó un intenso debate en las redes sociales sobre los límites del humor y la responsabilidad de los comunicadores en la promoción de mensajes inclusivos.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de promover el respeto y la tolerancia en los medios de comunicación y las redes sociales, evitando la difusión de estereotipos y prejuicios que puedan dañar la autoestima de las personas.