El Banco de la Nación Argentina (BNA) está implementando un plan estratégico de reestructuración que incluye el cierre y la fusión de sucursales en todo el país. Esta medida, enmarcada en el Plan Estratégico 2024-2027, busca optimizar costos, fortalecer los canales digitales y modernizar el funcionamiento de la entidad, en consonancia con las políticas de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional. Pero, ¿cuál será el impacto real de esta medida en las provincias como Neuquén y Río Negro?
Reducción de Puntos de Atención: Números y Ahorros
El BNA planea reducir su red de atención al público de 769 unidades en diciembre de 2024 a 709, volviendo a un número similar al de 2015. Esto implica la eliminación de 60 oficinas físicas, incluyendo sucursales, centros de atención PyME y anexos operativos. La estrategia para lograr esta reducción se basa en la fusión de sucursales, el cierre de unidades superpuestas y la reasignación de recursos humanos.
Según estimaciones del banco, el recorte en la red de atención generará un ahorro mensual cercano a los $139 millones. Proyectando esta cifra para el segundo semestre del año, el ahorro acumulado rondaría los $837 millones. Estas medidas buscan una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una optimización de la estructura operativa del banco.
Transformación de los Centros de Atención PyME
Otro aspecto clave de la reestructuración es la transformación de los Centros de Atención PyME Nación. Actualmente, 14 de los 45 centros operan en locales alquilados. El nuevo enfoque propone abandonar el modelo de atención fija y adoptar un esquema itinerante, donde los ejecutivos de cuenta visiten directamente a los clientes. Este cambio permitiría eliminar los costos de alquiler, generando un ahorro mensual estimado en $30 millones, lo que equivale a $180 millones en el semestre restante del año.
Esta estrategia busca acercar el banco a las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo un servicio más personalizado y adaptado a sus necesidades. Al eliminar la necesidad de que los clientes se trasladen a las sucursales, se espera mejorar la eficiencia y la calidad de la atención.
Readecuación de Gerencias Zonales
El BNA también está llevando a cabo una readecuación de las Gerencias Zonales, alineándolas con la segmentación económica definida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La cantidad de gerencias zonales se redujo de 33 a 29, con el objetivo de lograr una distribución más equitativa y seguir reduciendo gastos. Esta medida busca optimizar la gestión y la supervisión de las sucursales en todo el país.
Reacciones y Perspectivas
El cierre de sucursales y la reestructuración del Banco Nación han generado diversas reacciones. Si bien el banco argumenta que estas medidas son necesarias para mejorar la eficiencia y la competitividad, algunos sectores expresan preocupación por el posible impacto en el acceso a los servicios financieros, especialmente en las zonas rurales y en las comunidades más vulnerables.
Es fundamental analizar en detalle cómo se implementarán estas medidas y qué acciones se tomarán para mitigar los posibles efectos negativos. La clave estará en garantizar que la transformación del BNA se realice de manera responsable y equitativa, priorizando el bienestar de los clientes y el desarrollo económico del país.
¿Qué sucederá en Neuquén y Río Negro?
Aún se desconoce el detalle específico de qué sucursales se verán afectadas en Neuquén y Río Negro. Es importante que la comunidad esté informada sobre los cambios que se avecinan. Desde el gremio bancario se espera que haya comunicación oficial por parte del Banco Nación.
- Fortalecimiento de canales digitales: La entidad apuesta por potenciar la banca online y otras plataformas digitales para compensar el cierre de sucursales físicas.
- Reasignación de personal: El personal afectado por el cierre de sucursales será reubicado en otras áreas del banco o se ofrecerán programas de retiro voluntario.
- Diálogo con las comunidades: El Banco Nación se compromete a mantener un diálogo abierto con las comunidades afectadas para minimizar el impacto del cierre de sucursales.
El futuro del Banco Nación está en juego. La implementación exitosa del Plan Estratégico 2024-2027 requerirá un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados: el gobierno, la dirección del banco, los empleados y la sociedad en general.