FATSA desafía la pauta salarial y acuerda aumento para el sector de la sanidad
La Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Héctor Daer, ha logrado un acuerdo salarial que supera el techo impuesto por el gobierno nacional, marcando un punto de inflexión en las negociaciones paritarias. Este acuerdo, que beneficia a trabajadores de clínicas, sanatorios, hospitales privados, emergencias médicas y laboratorios, se alcanzó tras intensas negociaciones y medidas de fuerza en todo el país.
El acuerdo salarial incluye:
- Aumentos acumulativos del 1,5% en mayo, 1,5% en junio y 1,5% en julio.
- Asignaciones no remunerativas mensuales de $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 a partir de julio.
Además, se ha pactado una revisión de las escalas salariales en agosto de 2025. Las nuevas escalas se aplicarán a los Convenios Colectivos de Trabajo 122/75, 743/16, 103/75, 108/75 y 459/06.
¿Peligra la Homologación?
Aunque el acuerdo representa una victoria para los trabajadores de la sanidad, su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, es incierta. El gobierno ha intentado imponer una pauta salarial del 1% mensual, y varios gremios han cerrado acuerdos en línea con esta directriz. Sin embargo, otros sindicatos que han logrado superar este límite se enfrentan a la no homologación de sus acuerdos.
Según fuentes cercanas a FATSA, existe un compromiso de los empresarios del sector para pagar el incremento salarial acordado, incluso si no se obtiene la homologación oficial. Esta determinación refleja la presión ejercida por las medidas de fuerza y la firme postura del sindicato en defensa de los salarios.
El Contexto de la Negociación
La negociación salarial de FATSA se desarrolló en un contexto de alta tensión, marcado por la resistencia inicial de los empresarios a ofrecer aumentos superiores al 1% mensual. Ante esta situación, el sindicato liderado por Daer implementó un plan de lucha que incluyó protestas en establecimientos de todo el país. "Con la fuerza de la organización sindical, rompimos el cepo salarial impuesto por el gobierno y enfrentamos la negativa de los empresarios", celebraron desde FATSA.
Héctor Daer, también cosecretario general de la CGT, ha sido un crítico constante de la política salarial del gobierno y de la postura de los empresarios. En declaraciones recientes, advirtió sobre las consecuencias de mantener salarios bajos en el sector asistencial: "Con trabajadores mal pagos no hay sistema de salud que funcione".
Otros Acuerdos y Perspectivas
Mientras FATSA celebra su acuerdo, otros gremios como el Sindicato de Camioneros han cerrado paritarias con aumentos más modestos, en línea con la pauta oficial. Esta disparidad en los resultados de las negociaciones salariales refleja las diferentes estrategias y el poder de negociación de cada sindicato.
La situación en el sector de la sanidad sigue siendo dinámica y la revisión salarial pactada para agosto será un momento clave para evaluar el impacto del acuerdo y definir los próximos pasos. La homologación o no del acuerdo de FATSA marcará un precedente importante para futuras negociaciones paritarias y la relación entre el gobierno, los empresarios y los sindicatos.
El resultado de estas negociaciones tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores de la sanidad y en la sostenibilidad del sistema de salud en su conjunto. La defensa de salarios dignos y el fortalecimiento de la negociación colectiva son pilares fundamentales para garantizar un sistema de salud justo y eficiente.