El 9 de julio es una fecha clave en el calendario argentino, un feriado nacional que conmemora la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, un hito fundacional para nuestra nación. En 2025, este día patrio caerá en miércoles, ofreciendo una pausa en la rutina semanal.
¿Qué se celebra el 9 de julio?
El 9 de julio recordamos el Congreso de Tucumán de 1816, donde representantes de diversas provincias se reunieron para declarar formalmente la independencia de España. Este acto valiente y trascendental marcó el inicio de un camino hacia la soberanía y la autodeterminación.
Un feriado inamovible
A diferencia de otros feriados que pueden trasladarse para crear fines de semana largos, el 9 de julio es inamovible. Esto significa que siempre se celebra en su fecha original, reforzando su importancia histórica y cultural. Es un día para reflexionar sobre nuestros orígenes y reafirmar nuestro compromiso con los valores de libertad e independencia.
En 2025, al caer en miércoles, el feriado del 9 de julio no generará un fin de semana largo. Sin embargo, ofrece una oportunidad para disfrutar de un día de descanso, participar en actos conmemorativos y compartir momentos con familiares y amigos.
Calendario de Julio 2025: Feriados y Receso Invernal
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible).
- Lunes 21 de julio al viernes 1 de agosto: Vacaciones de invierno en la Provincia de Buenos Aires (receso escolar).
Además del feriado del 9 de julio, el mes de julio trae consigo el receso escolar de invierno en la provincia de Buenos Aires, brindando a los estudiantes un merecido descanso de las aulas.
Este 9 de julio, celebremos nuestra independencia con orgullo y reflexión. ¡Viva la Patria!