Inflación Junio 2025: ¿Aceleración al 2%? Análisis y Proyecciones

Los primeros relevamientos privados de la inflación de junio de 2025 apuntan a una aceleración, situándose en torno al 2% mensual. Este incremento estaría impulsado principalmente por el aumento en precios regulados, como combustibles y servicios públicos, así como por factores estacionales en frutas y verduras. La ausencia del efecto de promociones como el Hot Sale también habría contribuido a esta subida.

¿Qué dicen los números?

De confirmarse esta tendencia, implicaría un aumento en comparación con el 1,5% registrado en mayo por el INDEC. Consultoras privadas como C&T ya observan esta aceleración, con un relevamiento de precios minoristas en el GBA que muestra un alza del 2% mensual en junio, superando el 1,8% de mayo.

Análisis detallado por rubro

  • Alimentos y Bebidas: Experimentaron una suba del 1,4% en junio, recuperándose del mínimo 0,3% de mayo. Panificados, lácteos y bebidas fueron los productos que más influyeron en este incremento.
  • Servicios Públicos: Ajustes en gas y electricidad impactaron directamente en los gastos de vivienda.
  • Transporte: El aumento en los combustibles, aunque moderado en comparación con la baja de mayo, también contribuyó al alza general.
  • Otros rubros: Los cigarrillos, que habían mantenido su precio estable, volvieron a subir, al igual que los artículos de tocador y belleza.

Perspectivas para el futuro

Los analistas proyectan que la inflación se mantendrá en niveles similares durante julio. El INDEC publicará la cifra oficial el próximo 14 de julio, confirmando o refutando estas primeras estimaciones. La inflación acumulada en los últimos doce meses se ubicaría en torno al 38,7%, la menor desde principios de 2021, según la consultora C&T.

El impacto regional

Es importante destacar el fenómeno de la "inflación Vaca Muerta", que ya supera a la de diez provincias y a la media nacional, evidenciando las particularidades económicas de esta región.

Compartir artículo