Una ola polar sin precedentes está afectando a gran parte de Argentina, dejando a su paso temperaturas extremadamente bajas y un fenómeno inusual: nevadas en la provincia de Buenos Aires. De las 24 jurisdicciones del país, 23 están bajo el manto gélido, con la excepción de Tierra del Fuego, que ya había experimentado bajas temperaturas el fin de semana pasado.
La Sensación Térmica: Más Allá del Termómetro
Más allá de lo que marque el termómetro, la sensación térmica juega un papel crucial. Esta percepción del frío se debe a factores como el viento y la humedad, que intensifican la sensación de frío en el cuerpo. Los informes meteorológicos incluyen este cálculo para alertar sobre los peligros reales de la exposición a las bajas temperaturas.
El 1 de julio, en la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura fue de 0,4 °C, pero la sensación térmica llegó a -2,3 °C. En Trelew, Chubut, el termómetro marcó -9,4 °C, pero la térmica descendió hasta -14,3 °C. Viedma, Río Negro, registró -1,1 °C, con una sensación térmica de -5,7 °C.
Riesgos para la Salud y Precauciones
Ante el frío extremo, el riesgo de hipotermia aumenta, especialmente en adultos mayores, niños, personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, y personas en situación de calle. El médico Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín, recomienda que estas personas estén acompañadas y reciban atención a tiempo.
Nieve en Buenos Aires: Un Fenómeno Inusual
La combinación de una masa de aire polar y altos niveles de humedad ha provocado intensas nevadas en localidades del sur bonaerense, ofreciendo imágenes sorprendentes e inusuales para esta época del año. Este fenómeno climático ha alterado el paisaje y generado asombro entre los residentes.
- Mantente informado sobre los pronósticos meteorológicos.
- Vístete con capas de ropa abrigada.
- Evita la exposición prolongada al frío.
- Presta atención a las personas vulnerables.