Ola de Frío: Cortes de GNC y Medidas de Emergencia en Argentina

La ola de frío polar que azota Argentina ha provocado cortes en el suministro de gas natural comprimido (GNC) a estaciones de servicio y a industrias con contratos interrumpibles. Esta situación ha obligado a las autoridades a activar medidas de emergencia para equilibrar el sistema energético nacional.

Cortes de GNC a Nivel Nacional

La Asociación de Expendedores de Nafta y Afines confirmó que el corte de GNC se extenderá por un día, iniciando el miércoles a las 14:00 horas y prolongándose hasta el jueves. Esta medida busca priorizar el suministro de gas a hogares y servicios esenciales durante el período de mayor demanda debido a las bajas temperaturas.

Críticas a la Infraestructura y Obras Pendientes

La situación actual ha generado fuertes críticas hacia la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) por el retraso en la finalización de las obras de las plantas compresoras. Se señala que la reversión del Gasoducto Norte, una obra crucial para garantizar el suministro, aún no se ha completado, a pesar de anuncios previos. También se cuestiona el rol de empresas como Techint, BTU, SACDE y ESUCO, acusándolas de incumplir con los plazos y compromisos en la ejecución de proyectos energéticos.

La falta de inversión y la lentitud en la ejecución de obras clave para la infraestructura energética del país se han convertido en un problema recurrente, especialmente en momentos de alta demanda como el actual. La dependencia del GNC y la necesidad de garantizar el suministro a todos los sectores de la economía exigen una planificación y ejecución más eficientes de las obras de infraestructura.

Medidas de Emergencia y Perspectivas Futuras

Las autoridades continúan monitoreando la situación y evaluando medidas adicionales para asegurar el suministro de gas a los sectores prioritarios. Se espera que, una vez superada la ola de frío, se retome el suministro normal de GNC a las estaciones de servicio y a las industrias. Sin embargo, la crisis energética pone de manifiesto la necesidad de inversiones sostenidas en infraestructura y una mayor diversificación de las fuentes de energía para evitar situaciones similares en el futuro.

Compartir artículo