La detección temprana de un brote de fiebre amarilla en Colombia, gracias a la muerte de tres monos en Putumayo, demuestra la importancia de la capacitación y la vigilancia epidemiológica. El hallazgo de un mono aullador, un cariblanco y un mono araña muertos, activó una respuesta coordinada para contener la propagación del virus.
La Clave: Capacitación y Vigilancia
Wilder Pérez, del programa de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, destacó que la detección temprana fue posible gracias a la capacitación recibida sobre la toma de muestras en primates. Sin este conocimiento, los animales habrían sido enterrados sin análisis, perdiendo una valiosa oportunidad para actuar.
Esta capacitación, facilitada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo la iniciativa PROTECT financiada por el Fondo para Pandemias, enseñó a los equipos de salud la recolección segura de muestras en fauna silvestre, la vigilancia de vectores y la coordinación intersectorial.
Campaña Contra la Desinformación
Paralelamente, la OPS Colombia ha lanzado una campaña para combatir la desinformación sobre la fiebre amarilla. Esta iniciativa busca desmentir mitos y promover información basada en evidencia, con el objetivo de fortalecer la confianza en la vacunación y las medidas de prevención.
Uno de los mitos más frecuentes es la creencia errónea de que los monos transmiten la fiebre amarilla a los humanos. Es importante recordar que los monos son también víctimas del virus y deben ser protegidos.
Vacunación: La Principal Medida de Prevención
La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis. Se recomienda a las personas que viajen a zonas de riesgo que se vacunen al menos 10 días antes de su viaje.
La OPS continúa trabajando con las autoridades nacionales y locales para fortalecer la vigilancia epidemiológica y la comunicación de riesgos, garantizando que la población reciba información precisa y oportuna para protegerse contra la fiebre amarilla.
¿Dónde se han reportado casos?
- Tolima
- Putumayo
- Meta
- Caldas
- Cauca
- Guaviare