El diputado nacional Esteban Paulón fue objeto de un violento ataque homofóbico durante el programa “La Misa”, conducido por Daniel “Gordo Dan” Parisini en el canal de streaming Carajo. El panelista Pablo Pazos tildó al legislador de “pedófilo” y le deseó que contrajera VIH, generando indignación y un fuerte repudio en diversos sectores políticos y sociales.
Paulón, reconocido activista por los derechos del colectivo LGBT+, había denunciado previamente al influencer Parisini por incitación al odio. Lejos de retractarse, los integrantes del programa redoblaron sus ataques tras conocerse la denuncia, intensificando la campaña de hostigamiento contra el diputado.
“Hasta acá llegué. Basta de odio”, escribió Paulón en su cuenta de X, compartiendo el video del programa donde se vertieron los agravios. El diputado expresó su preocupación por el impacto que este tipo de ataques puede tener sobre otras personas del colectivo LGBT+ que no cuentan con la misma visibilidad pública.
El senador Martín Lousteau se sumó al repudio, manifestando su apoyo a Paulón a través de la misma red social. Lousteau criticó la promoción de la violencia y el desprecio hacia el otro, señalando que este tipo de discursos atentan contra la convivencia democrática. “Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder”, afirmó.
Además del apoyo individual, un grupo de diputados de diferentes bloques políticos presentó un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de odio dirigidos hacia Paulón. La iniciativa, impulsada por el legislador Maximiliano Ferraro, busca defender la integridad de todos los ciudadanos frente a este tipo de agresiones.
La gravedad de los ataques contra Esteban Paulón radica en la normalización de discursos de odio y la incitación a la violencia contra personas LGBT+. Este tipo de incidentes evidencian la necesidad de promover el respeto, la tolerancia y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.
Reacciones y Consecuencias
La denuncia de Paulón y el posterior repudio generalizado han generado un debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los medios de comunicación en la difusión de discursos de odio. Se espera que el legislador presente acciones penales contra los responsables de los ataques, buscando sentar un precedente y evitar que este tipo de situaciones se repitan.
La participación previa de Javier Milei en el programa “La Misa” añade un elemento de controversia al caso, generando interrogantes sobre la postura del gobierno frente a este tipo de expresiones discriminatorias.
- La denuncia penal de Esteban Paulón.
- El repudio de figuras políticas como Martín Lousteau.
- El proyecto de resolución presentado por diputados de la oposición.
- El debate sobre la libertad de expresión y los discursos de odio.