El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicado en julio, ofrece una visión crucial sobre las proyecciones del tipo de cambio y la inflación para junio de 2025. El informe revela divergencias interesantes entre las estimaciones del 'Top 10' de pronosticadores más precisos y el promedio general de analistas.
El Dólar en la mira: ¿A cuánto llegará en 2025?
Según el Top 10 del REM, el tipo de cambio nominal promedio para diciembre de 2025 se ubicaría en $1.312 por dólar. Esta cifra es ligeramente inferior a la mediana de $1.324 por dólar proyectada por el conjunto de los analistas encuestados. Esta diferencia, aunque pequeña, sugiere que los pronosticadores más certeros anticipan una depreciación del peso más moderada.
La tendencia se observa también en las proyecciones para julio de 2025, donde el Top 10 estima un dólar a $1.201, frente a los $1.207 del REM total. Estas variaciones reflejan diferentes perspectivas sobre la evolución de la economía argentina y la política cambiaria.
Inflación: Expectativas para Junio 2025
En cuanto a la inflación, el Top 10 proyecta un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9% para junio de 2025. El promedio del REM, en cambio, se sitúa en 1,8%. Para el IPC Núcleo (que excluye precios regulados y estacionales), las estimaciones son del 2,0% y 1,9%, respectivamente.
Estas proyecciones sugieren que, según los analistas más precisos, la inflación mensual se mantendría controlada, por debajo del 2%, durante el segundo semestre del año. Sin embargo, es importante recordar que estas son solo estimaciones y la evolución real de la inflación dependerá de diversos factores económicos y políticos.
¿Qué significa esto para el futuro?
El REM ofrece una valiosa herramienta para comprender las expectativas del mercado sobre variables clave como el tipo de cambio y la inflación. La divergencia entre las proyecciones del Top 10 y el promedio general subraya la importancia de considerar diferentes perspectivas al analizar el panorama económico. Estar al tanto de estas estimaciones puede ayudar a tomar decisiones financieras más informadas.