Tensión en el Gobierno: Villarruel critica a Milei por gastos y aislamiento

La relación entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel ha llegado a un punto de quiebre. En un movimiento sorpresivo, Villarruel respondió a críticas en Instagram, acusando a Milei de derroche en viajes y en la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), sugiriendo que ahí debería buscar ahorros si realmente le preocupa el superávit fiscal.

Además, la vicepresidenta tildó a Milei de “infantil” y “mal educado”, señalando que su aislamiento en la residencia presidencial lo desconecta de las necesidades urgentes de los argentinos. Estas declaraciones marcan una ruptura definitiva en la relación del binomio presidencial, que ya venía mostrando fisuras desde el inicio de su gestión.

Según fuentes cercanas al gobierno, la mala relación se remonta a diciembre de 2023, cuando Milei no le otorgó a Villarruel el control de los ministerios de Defensa y Seguridad, a pesar de sus antecedentes familiares y su perfil político. Desde entonces, Villarruel se ha mantenido alejada del círculo de poder, refugiándose en el Senado.

La controversia se desató tras la votación en el Senado de una serie de leyes que aumentan el gasto fiscal, habilitada por Villarruel como titular de la cámara. Esta votación representó una dura derrota para Milei, quien ha hecho del superávit fiscal un pilar fundamental de su política económica.

En la Casa Rosada, acusan a Villarruel de actuar en beneficio propio, con miras a una futura candidatura fuera de La Libertad Avanza. La relación entre la vicepresidenta y Karina Milei, hermana del presidente, es particularmente tensa, lo que agrava aún más la crisis interna en el gobierno.

Reacciones y Posibles Escenarios

Las declaraciones de Villarruel han generado un fuerte revuelo político y mediático. Analistas políticos coinciden en que la ruptura entre Milei y Villarruel debilita la estabilidad del gobierno y plantea interrogantes sobre el futuro de la gestión. ¿Podrá Milei superar esta crisis y mantener la cohesión de su equipo? ¿Buscará un nuevo aliado para fortalecer su posición política? El tiempo dirá.

Implicaciones Económicas

La incertidumbre política generada por esta crisis podría tener un impacto negativo en la economía argentina, especialmente en la confianza de los inversores. La estabilidad política es un factor clave para atraer inversiones y promover el crecimiento económico. La escalada de tensión entre el presidente y la vicepresidenta podría generar volatilidad en los mercados y dificultar la implementación de las reformas económicas propuestas por el gobierno.

Compartir artículo