Ciudad del Este: Argentinos Invaden la Triple Frontera en Busca de Precios Bajos

La diferencia de precios entre Argentina, Brasil y Paraguay ha provocado un éxodo de compradores argentinos hacia la triple frontera, particularmente a Ciudad del Este. Largas filas en los pasos fronterizos de Puerto Iguazú son la norma, con personas buscando aliviar el impacto de la inflación en sus bolsillos.

Un Paraíso de Compras en la Triple Frontera

Ciudad del Este, junto con Foz de Iguazú en Brasil, se ha convertido en un imán para los consumidores argentinos. Los precios de productos esenciales y duraderos pueden ser significativamente más bajos, hasta un 75% en algunos casos. Este fenómeno se ha intensificado durante las vacaciones de invierno, impulsado por la necesidad de encontrar opciones más económicas.

Desde alimentos y ropa hasta electrodomésticos y tecnología, la variedad de productos disponibles a precios competitivos atrae a compradores de toda la región. Supermercados como Max Atacadista en Foz se ven desbordados por argentinos que aprovechan las diferencias de precios.

Testimonios de Compradores

Dalila, residente de Puerto Iguazú, comenta: “Vengo una vez por mes y compro todo. Una compra mensual acá me sale $220.000, mientras que allá una semanal me cuesta $120.000.” Muchos utilizan Pix, el sistema de pago electrónico brasileño, para facilitar las transacciones.

Para evitar las congestiones, algunos optan por cruzar la frontera después de las 19 horas, incluso utilizando motocicletas. La flexibilidad y la búsqueda de mejores precios son las prioridades.

¿Qué Productos Conviene Comprar?

  • Carne: Puede costar la mitad que en Argentina.
  • Frutas y verduras: Hasta un 70% más baratas.
  • Electrodomésticos y tecnología: Diferencias significativas en precios.
  • Indumentaria: Variedad y precios competitivos.

La situación económica argentina impulsa a los consumidores a buscar alternativas más económicas, consolidando la triple frontera como un importante centro de compras regional.

Compartir artículo