Dólar Blue Supera los $1300: ¿Qué Factores Impulsan la Suba?

El mercado cambiario argentino continúa mostrando volatilidad. El dólar blue superó la barrera de los $1300, alcanzando un nuevo máximo en los últimos tres meses. Este incremento se produce en un contexto de tensiones políticas y económicas, marcadas por la reciente aprobación en el Senado de medidas que impactan en el equilibrio fiscal.

Factores que Influyen en el Aumento del Dólar

La suba del dólar blue se atribuye a diversos factores, entre los que destacan:

  • Aprobación de leyes en el Senado: La sanción de un aumento en las jubilaciones, una nueva moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad generaron incertidumbre en el mercado, ante la preocupación por el impacto en el superávit fiscal.
  • Rechazo del Gobierno a Proyectos: La media sanción a proyectos rechazados por el gobierno de Javier Milei, al considerarlos una amenaza para la estabilidad fiscal, intensificó las tensiones.
  • Presión de Futuros: La intervención oficial previa en el mercado de futuros no logró contener la presión al alza, lo que sugiere una persistente demanda de dólares.

Impacto en la Economía Argentina

La escalada del dólar blue genera preocupación en diversos sectores de la economía. Un dólar más caro puede traducirse en un aumento de la inflación, impactando en el poder adquisitivo de los ciudadanos y generando mayor incertidumbre en las inversiones. Es crucial seguir de cerca la evolución del mercado cambiario y las medidas que adopte el gobierno para estabilizar la economía.

Analistas económicos advierten sobre la necesidad de implementar políticas que generen confianza en los inversores y promuevan la estabilidad macroeconómica, para evitar una mayor depreciación del peso y sus consecuencias negativas en la economía argentina.

Compartir artículo