Atentado a la AMIA: 31 años de memoria, actos y nuevas perspectivas

A 31 años del devastador atentado contra la AMIA, la memoria sigue presente y las preguntas sin respuesta resuenan con fuerza. Este viernes, 18 de julio, se conmemora un nuevo aniversario del ataque que enlutó a la Argentina y a la comunidad judía mundial.

Actos conmemorativos y ausencias significativas

Como cada año, se realizarán actos en homenaje a las víctimas. La AMIA y la DAIA organizan un evento frente al predio donde ocurrió la tragedia, en la calle Pasteur 633. Se espera la presencia del presidente Javier Milei, aunque no está previsto que haga uso de la palabra. Paralelamente, familiares y amigos de las víctimas se congregarán en Plaza Lavalle, en un acto alternativo que busca mantener viva la exigencia de justicia y verdad.

Un contexto global en evolución: nuevas doctrinas contra el terrorismo

El atentado a la AMIA, perpetrado en 1994, marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo en Argentina. En aquel momento, el ataque se inscribía en una lógica de violencia armada global, caracterizada por coches bomba y atentados suicidas impulsados por extremismos islamistas. Hoy, el panorama ha evolucionado.

La transformación de las organizaciones terroristas

Según expertos, las organizaciones terroristas han experimentado cambios significativos en las últimas décadas. En regiones como el Sahel africano, se observa que algunos individuos se unen a estos grupos más por motivos económicos que por convicción ideológica. Además, organizaciones como Hamas o la ex Al Qaeda en Siria ejercen control territorial y funciones propias de un Estado.

La conexión entre terrorismo y crimen organizado

Otro aspecto preocupante es la creciente vinculación entre organizaciones terroristas y grupos criminales. Los terroristas buscan utilizar las redes del crimen organizado para el tráfico de armas, explosivos y personas.

Un llamado a la memoria y la justicia

A 31 años del atentado, la sociedad argentina renueva su compromiso con la memoria de las víctimas y la búsqueda de la verdad. La impunidad no puede ser una opción. Es fundamental fortalecer los mecanismos de investigación y cooperación internacional para llevar a los responsables ante la justicia y prevenir futuros actos de terrorismo.

  • Mantener viva la memoria de las víctimas.
  • Exigir justicia para que los responsables rindan cuentas.
  • Fortalecer la lucha contra el terrorismo en todas sus formas.

Compartir artículo