COVID-19: Nueva Subvariante 'Frankenstein' Cerca de Argentina

Una nueva subvariante de Ómicron, denominada XFG o 'Frankenstein', está generando preocupación en la comunidad científica y sanitaria. Detectada inicialmente en el sudeste asiático, esta cepa recombinante del SARS-CoV-2 se ha propagado rápidamente a varios países, incluyendo Brasil, donde ya fue confirmada su presencia en Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina, según el Instituto Oswaldo Cruz.

¿Qué es la variante 'Frankenstein'?

La subvariante XFG, también conocida como Stratus, ha sido apodada 'Frankenstein' debido a su origen recombinante: surge de la combinación de dos mutaciones genéticas previas (LF.7 y LP.8.1.2). Este proceso de recombinación implica que una persona se infecta simultáneamente con dos subvariantes diferentes, dando lugar a una nueva cepa.

Situación en Argentina y el Mundo

Aunque aún no se ha confirmado la presencia de la variante 'Frankenstein' en Argentina, su cercanía geográfica en Brasil genera alerta. La baja secuenciación genómica del virus en el país dificulta la detección temprana de nuevas variantes. En España, se ha observado un repunte importante de casos de COVID-19, que los expertos atribuyen, en parte, a la rápida expansión de la variante Stratus.

Síntomas y Gravedad

Según informes preliminares, la variante 'Frankenstein' no parece causar una mayor gravedad en los casos detectados. En Canarias, donde circula desde finales de mayo, se ha observado que afecta principalmente a las vías respiratorias altas, causando dolor de garganta intenso, afonía y mucosidad nasal. Estudios iniciales no muestran un aumento en la gravedad de los casos.

Recomendaciones y Vigilancia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la variante XFG como una "variante bajo vigilancia", considerando que representa un riesgo bajo para la salud pública. La OMS destaca la importancia de intensificar la vigilancia genómica para monitorear la evolución del virus y detectar nuevas variantes. Si bien la variante XFG presenta mutaciones en el genoma y ha sido detectada en varios países en los últimos meses, no hay indicios de que la enfermedad se agrave ni de que impacte significativamente la eficacia de las vacunas y los antivirales.

Compartir artículo