Fórmula 1: ¡Carlos Sainz a boxes! Se suma a Alonso y otros en Bélgica

El Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 está generando un caos en la parrilla de salida. Carlos Sainz se ha convertido en el cuarto piloto en romper el régimen de parque cerrado, uniéndose a Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Andrea Kimi Antonelli, lo que lo obligará a comenzar la carrera desde el pit lane.

Inicialmente, la FIA informó que Alonso, Hamilton y Antonelli habían roto el parque cerrado debido a cambios en la unidad de potencia, superando el límite permitido para la temporada. Sainz, por su parte, rompió el parque cerrado por otras razones, según informó Williams a la FIA. Esta decisión implica modificaciones en la configuración de su monoplaza para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes de Spa-Francorchamps.

La normativa establece que el orden de salida desde boxes se basa en la clasificación de los pilotos. Esto significa que, de los cuatro que ya están confirmados, Carlos Sainz será el primero en abandonar el pit lane.

La imprevisibilidad del clima en Spa-Francorchamps añade aún más emoción a la carrera. A pocas horas del inicio, la lluvia ha regresado, empapando la pista y creando condiciones desafiantes para todos los pilotos. ¿Podrá Sainz remontar desde el pit lane? ¿Cómo afectará la lluvia a la estrategia de los equipos?

¿Qué significa romper el parque cerrado?

El "parque cerrado" es un área segura donde los autos se mantienen después de la clasificación y antes de la carrera. Romper este régimen implica realizar cambios significativos en el coche, lo que conlleva una penalización.

La estrategia de Sainz

El equipo de Carlos Sainz ha optado por modificar la configuración del coche basándose en las últimas previsiones meteorológicas. Esta decisión, aunque arriesgada, podría darle una ventaja en condiciones de lluvia. Sin embargo, comenzar desde el pit lane representa un gran desafío, ya que tendrá que adelantar a varios coches para llegar a los puntos.

  • Cambios en la unidad de potencia
  • Ajustes en la aerodinámica
  • Adaptación a las condiciones de lluvia

Compartir artículo