A 25 años de la partida de René Favaloro: Legado, angustia y un adiós

El 29 de julio de 2000, Argentina perdía a uno de sus médicos más brillantes: René Favaloro. A 25 años de su muerte, su legado en la cirugía cardiovascular sigue vivo, pero también resuena el eco de su angustia y las razones que lo llevaron a tomar la drástica decisión de quitarse la vida.

Un pionero de la cardiología mundial

Favaloro revolucionó la medicina con la creación del bypass aortocoronario en 1967, una técnica que salvó y sigue salvando millones de vidas. Su trabajo en la Cleveland Clinic de Estados Unidos lo catapultó a la fama mundial, pero su corazón siempre estuvo en Argentina, donde regresó para fundar la Fundación Favaloro, un centro de excelencia en cardiología.

La Fundación Favaloro: Un sueño que se desmoronaba

A pesar de su prestigio, la Fundación Favaloro enfrentaba serios problemas financieros al inicio del nuevo milenio. La crisis económica argentina, la falta de apoyo estatal y una deuda millonaria pusieron en jaque la institución. Favaloro denunció la corrupción y la indiferencia del sistema, expresando su frustración en una carta abierta titulada "A mis amigos, a la sociedad".

  • Deuda de 18 millones de dólares.
  • Falta de apoyo estatal.
  • Corrupción en el sistema de salud.

Las últimas horas y las cartas de despedida

En sus últimas horas, Favaloro dejó siete cartas manuscritas dirigidas a su familia, colegas, amigos y autoridades políticas. En ellas, manifestaba su cansancio, su desilusión y su incapacidad para seguir luchando contra un sistema que parecía empeñado en destruir su sueño. "Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata. No puedo cambiar", escribió.

Un adiós que conmocionó al país

La noticia del suicidio de René Favaloro causó conmoción en Argentina. Su muerte puso de manifiesto la precaria situación del sistema de salud y la falta de reconocimiento a quienes dedican su vida a salvar la de los demás. A 25 años de su partida, su legado sigue inspirando a médicos y científicos de todo el mundo, y su figura se mantiene como un símbolo de ética, compromiso y lucha por la salud pública.

El recuerdo de René Favaloro persiste en la cultura popular, reflejado en canciones, series y libros que rinden homenaje a su vida y obra. Su historia es un llamado a la reflexión sobre la importancia de apoyar la investigación científica y garantizar el acceso a la salud para todos.

Compartir artículo