Cada 1 de agosto, Argentina se une a una tradición ancestral andina para celebrar el Día de la Pachamama, la Madre Tierra. Esta fecha, cargada de simbolismo y respeto por la naturaleza, es un momento para agradecer por la cosecha, la abundancia, el buen tiempo y la protección de los animales.
¿Qué es la Pachamama?
La palabra "Pachamama" proviene de la combinación de "pacha" (espacio, tiempo, universo o mundo) y "mama" (mamá) en quechua. Es considerada la diosa de la fertilidad y la protectora de la vida por los pueblos originarios de los Andes sudamericanos. Si bien la veneración a la Pachamama se extiende durante todo el mes de agosto, el 1 de agosto es el día central de los rituales.
El ritual de la caña con ruda
Un elemento esencial de la celebración del Día de la Pachamama es la caña con ruda, una bebida que se consume tradicionalmente el 1 de agosto para ofrendar a la Madre Tierra. Se cree que beber caña con ruda en ayunas ayuda a limpiar el cuerpo físico y espiritual, atrayendo buenas energías y dejando atrás lo negativo.
Cómo tomar la caña con ruda:
- Beberla en ayunas, para purificar el cuerpo y el espíritu.
- Tomar en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago, según la costumbre personal.
- Echar un chorrito en la tierra o una maceta, como ofrenda a la Pachamama.
- Pronunciar "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame".
¿Qué pasa si olvidaste tomar la caña con ruda el 1 de agosto?
Aunque la tradición marca el 1 de agosto como el día ideal, no hay que desesperarse si se te pasó la fecha. Siempre es posible honrar a la Pachamama y aprovechar las propiedades de la caña con ruda en cualquier momento de agosto. Lo importante es hacerlo con respeto y gratitud.
El Día de la Pachamama es una oportunidad para conectarnos con nuestras raíces, agradecer a la naturaleza por sus dones y renovar nuestro compromiso con el cuidado del planeta. ¡Salud a la Pachamama!