Tishá BeAv, el día más triste del calendario judío, fue conmemorado con mensajes de reflexión por parte de líderes religiosos de la AMIA y Jabad. La fecha, que recuerda la destrucción de los Templos de Jerusalén y otras tragedias históricas, invita a la introspección sobre el poder destructivo del ser humano y la necesidad de reparación.
El Mensaje del Gran Rabino de AMIA
El Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra, en un mensaje dirigido a la comunidad, destacó la importancia de mantener viva la memoria de las tragedias que han afectado al pueblo judío a lo largo de la historia. Además de la destrucción del Primer y Segundo Templo, recordó otros eventos dolorosos como el decreto que impidió a la generación del desierto ingresar a la Tierra de Israel, la caída de Betar y la rebelión de Bar Kojbá.
Hamra enfatizó que Tishá BeAv no es solo una fecha para recordar el pasado, sino también un momento para reflexionar sobre cómo los procesos de destrucción pueden manifestarse en la vida personal de cada individuo. Para transformar la realidad, consideró fundamental comprender la profundidad del desastre y las causas que lo originaron, identificando la distorsión de la realidad provocada por el ser humano como una de las principales raíces de la devastación.
Jabad y la Conmemoración de Tishá BeAv
La comunidad Jabad también participó activamente en la conmemoración de Tishá BeAv. El Rabino Tzvi Grunblatt ofreció un mensaje especial, mientras que el Rabino Manis Friedman presentó un video subtitulado titulado "Consolar a nuestro padre". Además, se llevaron a cabo Siumim, culminaciones del estudio de tratados talmúdicos, durante los nueve días previos a Tishá BeAv, buscando endulzar este período de duelo.
Más allá del Duelo: Un Llamado a la Acción
Tanto los mensajes de AMIA como las actividades de Jabad resaltan la importancia de que Tishá BeAv no sea solo un día de luto, sino también un llamado a la acción para construir un futuro mejor. La reflexión sobre las causas de la destrucción debe inspirar a las personas a elegir la construcción, la reparación y la promoción de valores que fortalezcan la comunidad y prevengan la repetición de tragedias pasadas.
- Reflexionar sobre las causas de la destrucción.
- Promover la construcción y la reparación.
- Fortalecer los valores comunitarios.
Otros Eventos y Reflexiones
Además de las conmemoraciones religiosas, Tishá BeAv también sirve como un momento para reflexionar sobre otros desafíos que enfrenta la comunidad judía, como la exclusión de grupos LGBTQ+ en eventos culturales. Asimismo, se recuerda la importancia de figuras clave en la historia judía, como el Rebe de Lubavitch, cuyo legado continúa inspirando a la comunidad.