En una jornada legislativa intensa, la Cámara de Diputados asestó un doble golpe al gobierno de Javier Milei al aprobar dos proyectos clave: el financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia sanitaria pediátrica. Ambas iniciativas, que buscan mitigar los efectos de los recortes presupuestarios y la crisis en el sector salud, ahora deberán ser tratadas en el Senado.
Financiamiento Universitario: Un Respiro para la Educación Superior
El proyecto que garantiza fondos para las universidades nacionales fue aprobado con 158 votos a favor, superando ampliamente los 75 votos en contra y 5 abstenciones. Esta votación, impulsada por la oposición, busca actualizar los fondos destinados a las universidades y los salarios del personal de acuerdo con la inflación acumulada en los últimos dos años, respondiendo a las demandas de la comunidad educativa.
Diputados salteños, a excepción de los representantes de La Libertad Avanza, respaldaron la iniciativa. Mientras que los libertarios argumentaron en defensa del equilibrio fiscal, otros legisladores destacaron la importancia de garantizar el acceso a la educación superior.
¿Veto en Puerta?
La aprobación de este proyecto plantea un nuevo desafío para el gobierno de Milei, quien ya vetó una ley similar el año pasado. La amenaza de un nuevo veto se cierne sobre la iniciativa, ya que el mandatario considera cualquier incremento presupuestario como un obstáculo para su objetivo de superávit fiscal.
Emergencia Sanitaria Pediátrica: Un Llamado de Atención a la Crisis
En medio de la crisis que afecta al Hospital Garrahan y otros centros de salud pediátricos, la Cámara de Diputados también aprobó la declaración de emergencia sanitaria pediátrica con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Esta iniciativa busca asignar recursos prioritarios al sector, garantizar el funcionamiento pleno del Garrahan y recomponer los salarios del personal de salud.
El proyecto contempla la asignación prioritaria de recursos para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en todo el país.
La aprobación de ambos proyectos representa un fuerte mensaje al gobierno nacional y un llamado de atención sobre la necesidad de priorizar la educación y la salud pública en medio de la crisis económica.