La firma WSP, con sede en Montreal, está experimentando un crecimiento significativo impulsado por su estrategia de inteligencia artificial (IA) y la optimización de sus operaciones. Según el CEO Alexandre L’Heureux, la compañía ha visto poca interrupción relacionada con las elecciones en los mercados clave y se centra en la digitalización del sector de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC).
Asociación Estratégica con Microsoft
A principios de 2025, WSP anunció una asociación de $1 mil millones con Microsoft durante siete años para acelerar la digitalización del sector AEC mediante la IA. Esta alianza ya está dando sus frutos, permitiendo a WSP optimizar sus procesos y reducir la necesidad de mano de obra en ciertas áreas.
Impacto de la IA en los Procesos de Licitación
L’Heureux destacó que la IA permitirá reducir significativamente la intervención humana en los grupos de licitación, con una disminución cercana al 80%. Esta optimización se aplicará en todos los segmentos y países donde opera WSP, generando mejoras sustanciales en la eficiencia.
Además de la IA, el crecimiento de los ingresos por empleado y la reducción de los costos laborales han contribuido al éxito de WSP en la última década. La compañía está priorizando el crecimiento de los ingresos sobre el aumento de la plantilla, lo que indica un enfoque en la productividad y la eficiencia.
Mercado Dinámico y Prioridades en Infraestructura
A pesar de la volatilidad del mercado, WSP no ha experimentado grandes interrupciones debido a las elecciones en países como Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia, Canadá y Estados Unidos. L’Heureux señaló que el gasto en infraestructura sigue siendo una prioridad clave para estos países, incluso con cambios de régimen.
Aunque la administración de Donald Trump ha introducido cambios en las prioridades, como un alejamiento de las energías renovables hacia los combustibles fósiles, WSP busca facilitar y acelerar los proyectos de infraestructura en curso.