El biógrafo de Javier Milei, Nicolás Márquez, se encuentra en el centro de la polémica tras cuestionar públicamente la denuncia de Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi, quien fue condenado por violencia y abuso sexual. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Márquez sembró dudas sobre la veracidad de los hechos, generando una ola de críticas y repudio en redes sociales.
En un extenso mensaje que luego borró, Márquez argumentó que le costaba creer que una mujer con la autonomía económica y notoriedad pública de Prandi hubiera permanecido “secuestrada” y abusada durante años. Esta declaración fue interpretada por muchos como una revictimización y una falta de empatía hacia las víctimas de violencia de género.
"No me agrada la farándula ni los escándalos de los mediáticos, pero el tema caló tan alto que es imposible no enterarse", escribió Márquez, presentándose como un observador casual, a pesar de ser conocido por sus opiniones controvertidas sobre diversos temas sociales.
El comentario más polémico fue: “Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo se separa en el acto y hace la denuncia pertinente… ¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse?”. Esta frase desató la indignación de usuarios y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, quienes acusaron a Márquez de invertir la responsabilidad y culpabilizar a la víctima.
La reacción social obligó a Márquez a borrar el posteo, pero el daño ya estaba hecho. Su cuestionamiento a la denuncia de Prandi reabrió el debate sobre la violencia de género y la importancia de creer en las víctimas. El caso pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la sensibilización y la erradicación de estereotipos que perpetúan la impunidad de los agresores.
Repercusiones en Redes Sociales
La polémica generada por Nicolás Márquez se extendió rápidamente por las redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su repudio y solidaridad con Julieta Prandi. Hashtags como #YoTeCreoPrandi y #NiUnaMenos se viralizaron, evidenciando el rechazo generalizado a las declaraciones del biógrafo de Milei.
Organizaciones de Derechos Humanos se Pronuncian
Diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas también se manifestaron en contra de los dichos de Márquez, calificándolos de misóginos y revictimizantes. Exigieron una retractación pública y una mayor responsabilidad por parte de figuras públicas al abordar temas tan sensibles como la violencia de género.