Cada 17 de agosto, Argentina conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, figura clave en la independencia de nuestro país y de gran parte de Sudamérica. Este año, la fecha coincide con un domingo, lo que llevó al Gobierno a establecer el viernes 15 de agosto como día no laborable con fines turísticos, generando un fin de semana largo para disfrutar.
¿Por qué se conmemora el 17 de agosto?
José de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia, a los 72 años. Su legado como líder militar y estratega lo consagró como el "Padre de la Patria". Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana, custodiados por granaderos, desde 1880.
La vida militar de San Martín
Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, San Martín inició su carrera militar a temprana edad en España. Sirvió durante 22 años en el Ejército español, alcanzando el rango de teniente coronel. A su regreso a Argentina, se unió a la lucha por la independencia.
San Isidro rinde homenaje a San Martín
El municipio de San Isidro realizó un gran desfile cívico-militar para conmemorar el 175º aniversario del fallecimiento del General San Martín. El evento contó con la participación de más de 2.300 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad, desfilando por la avenida Márquez. El despliegue incluyó tanques, blindados, vehículos de combate, motos y camiones, entre otros.
El General San Martín es recordado por su liderazgo al frente del Regimiento de Granaderos a Caballo y por su audaz Cruce de los Andes en 1817, una hazaña militar que allanó el camino para la liberación de Chile y Perú.
Este feriado es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de San Martín en la historia argentina y para participar en los diversos actos conmemorativos que se realizan en todo el país.