Guillermo Francella se transforma en 16 personajes distintos en 'Homo Argentum', la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Esta antología de relatos breves ofrece una mirada satírica y reflexiva sobre la sociedad argentina contemporánea, explorando sus contradicciones a través de la comedia.
Un Mosaico de la Identidad Argentina
La película, que ya llegó a los cines, presenta una serie de sketches que retratan diferentes aspectos de la vida argentina, desde el oportunismo y la doble moral hasta la idolatría futbolera y la aspiración consumista. Cada segmento, con una duración variable, funciona como una cápsula narrativa que expone una tensión inherente a la idiosincrasia nacional.
Francella, en una entrevista con Infobae, describió 'Homo Argentum' como "una pintura de quiénes somos, con nuestras virtudes y nuestras miserias". La película no se limita a la crítica, sino que también celebra la complejidad y las contradicciones que definen la identidad argentina.
Homenaje al Cine Italiano y Crítica Social
Dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, reconocidos por su estilo ácido y provocador, 'Homo Argentum' rinde homenaje al cine italiano, utilizando la comedia como una herramienta para la crítica social. La estructura de la película, con sus 16 historias independientes, permite una exploración exhaustiva de los diferentes estratos sociales y culturales del país.
Desde un director de cine internacional hasta un vendedor callejero de dólares, pasando por un padre de familia de clase media y un multimillonario, los personajes de Francella son un reflejo de la diversidad y la complejidad de la sociedad argentina. La película invita a la reflexión sobre nuestra identidad y nuestro lugar en el mundo.
- Oportunismo elegante
- Doble moral de clase media
- Idolatría futbolera
- Aspiración consumista
Según declaraciones del propio Francella, componer tantos personajes fue un desafío, pero el resultado es una muestra de su talento y versatilidad como actor. 'Homo Argentum' promete ser una de las películas más comentadas del año, gracias a su mirada original y provocadora sobre la realidad argentina.