CDMX Bajo el Agua: Inundaciones Revelan Infraestructura Obsoleta y Hundimiento

La Ciudad de México enfrenta un desafío recurrente: las inundaciones. Las recientes tormentas han dejado al descubierto una infraestructura de drenaje obsoleta y la problemática del hundimiento de la ciudad, exacerbando los efectos de las intensas lluvias.

Lluvias Intensas y Drenaje Insuficiente

El pasado domingo, la CDMX experimentó una vez más la devastación de las inundaciones. Calles convertidas en ríos, estaciones de metro cerradas, vuelos suspendidos y comercios anegados se han vuelto una imagen familiar. La tormenta descargó 84 milímetros de precipitación en el Centro Histórico, con 50 milímetros cayendo en tan solo 20 minutos. Se trata de la lluvia más intensa registrada en esa zona desde 1952.

Sin embargo, las lluvias, sean atípicas o no, son solo un factor. El problema subyacente es la falta de inversión en obras hidráulicas de gran escala durante más de una década. La capacidad de desagüe de la ciudad se ha quedado rezagada, y el último proyecto relevante, el Túnel Emisor Oriente, inaugurado en 2019, resulta insuficiente ante la magnitud de las tormentas actuales.

Fallas en el Sistema de Drenaje

Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), las tormentas recientes también han revelado fallas en el sistema de drenaje. En Iztacalco, un cárcamo de bombeo se considera inadecuado, y en Venustiano Carranza, una falla en una planta de bombeo provocó el desbordamiento del Gran Canal. En Gustavo A. Madero, las raíces de los árboles bloquean el flujo en un colector que pasa por el Bosque de Aragón.

El Hundimiento de la Ciudad

Un factor adicional que agrava el problema de las inundaciones es el hundimiento de la ciudad, estimado entre 10 y 30 centímetros al año en algunas zonas debido a la sobreexplotación del acuífero. Este fenómeno reduce la capacidad de drenaje y aumenta la vulnerabilidad de la ciudad a las inundaciones.

La Historia se Repite

La historia del drenaje capitalino se remonta al siglo XVII, cuando el virrey Luis de Velasco encargó el diseño del primer gran desagüe al ingeniero Enrico Martínez. Cuatro siglos después, la CDMX sigue enfrentando el mismo problema, pero con desafíos adicionales como el hundimiento y la falta de inversión en infraestructura moderna.

Necesidad de Soluciones a Largo Plazo

Si bien las acciones reactivas, como el despliegue de bombas y cuadrillas de emergencia, son necesarias, no son suficientes para abordar el problema de fondo. Se requiere una planificación hidráulica a largo plazo y una inversión sostenida en infraestructura para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México.

Compartir artículo