Las acciones de Globant, la reconocida empresa argentina de servicios de tecnología y software, experimentaron un fuerte descenso en Wall Street, llegando a caer un 14% y cotizando a 69 dólares. Esta caída se produce tras la publicación de su primer balance con pérdidas netas desde 2013.
Un balance inesperado
A pesar de haber reportado ingresos por 614,2 millones de dólares entre abril y junio, cifra que se mantuvo en línea con las expectativas del mercado, Globant sorprendió al anunciar una pérdida neta de 3,7 millones de dólares. La empresa atribuyó esta pérdida a "costos de optimización del negocio", un concepto que incluye gastos relacionados con la reestructuración interna.
¿A qué se deben las pérdidas?
Según Bloomberg, este gasto coincide con un recorte del 3% de la plantilla a nivel global, implementado como parte de la estrategia de reestructuración de la compañía. Al cierre de junio, Globant contaba con 30.084 empleados, una reducción con respecto a los 31.102 de marzo, aunque superior a los 29.112 del año anterior.
Además, en julio se anunció la salida de Patricia Pomies como Chief Operating Officer (COO), cuyo rol fue absorbido por otras áreas. Esta medida sugiere que el proceso de optimización organizacional continuó después del segundo trimestre.
Impacto en el mercado
La caída en el precio de las acciones ha afectado significativamente la capitalización bursátil de Globant, que se sitúa ahora en los 3.042 millones de dólares. En lo que va de 2025, la empresa ha perdido más de 6.000 millones de dólares en capitalización, desde los 9.200 millones de enero.
Análisis de la situación
Claudio Maulhardt, de Galileo, señala que la deuda neta de Globant ha aumentado significativamente. El experto sugiere que la compañía podría haber "sobrepagado por las últimas adquisiciones". A pesar de esto, Maulhardt mantiene una perspectiva optimista sobre el futuro inmediato de la empresa, sugiriendo que la caída de las acciones podría haber llegado a su fin.