Jujuy revive la gesta del Éxodo: Actos y conmemoraciones a 213 años

Agosto se viste de historia en Jujuy con la conmemoración del 213° aniversario del Éxodo Jujeño, un hito crucial en la lucha por la independencia argentina. Desde el 19 hasta el 23 de agosto, diversas actividades culturales, históricas y artísticas inundarán el Cabildo y la Plaza de las Batallas, evocando el espíritu de un pueblo que lo sacrificó todo por la libertad.

San Antonio se une a la conmemoración

San Antonio no se queda atrás y prepara su propia Marcha Evocativa, recreando el momento en que el pueblo jujeño, liderado por Manuel Belgrano, abandonó sus hogares para impedir el avance realista. La tradicional quema también será parte de los actos, recordando la táctica implementada para negar recursos al enemigo.

Ushuaia también rinde homenaje

La Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata”, junto a la Municipalidad de Ushuaia, organizan un acto conmemorativo en la Plaza General Manuel Belgrano. El evento, programado para el 22 de agosto, incluirá una quema simbólica y presentaciones artísticas. Grupos de danza como Añoranzas y el Taller de Folclore del Centro Popular de Cultura, así como el Taller de Ensamble Vocal del CePla El Palomar y la Delegación Coral del Valle de Andorra, participarán en la celebración.

Un legado imborrable

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, destacó la importancia de acompañar esta propuesta, que revaloriza el inmenso sacrificio del pueblo jujeño ante la avanzada española. El Éxodo Jujeño, más que un acto de retirada, fue una estrategia audaz que marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia, demostrando el coraje y la determinación de un pueblo dispuesto a todo por su libertad.

  • Charlas históricas sobre el contexto del Éxodo Jujeño.
  • Encuentros culturales con música y danzas tradicionales.
  • Festivales artísticos que representan la gesta heroica.

La conmemoración del Éxodo Jujeño es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la libertad y el sacrificio, recordando a aquellos que lo dieron todo por construir un país libre y soberano.

Compartir artículo